miércoles, 25 de enero de 2023

25 de Noviembre: Día Internacional contra la violencia de género

La violencia de género no es algo que aparece de pronto, sino  que se construye a través de un proceso, que se inicia generalmente en las primeras etapas de la relación y que son difíciles de detectar por la mujer que las sufre y por las personas que la rodean porque no suelen ser comportamientos agresivos, sino conductas más sutiles y encubiertas, que en muchas ocasiones quedan invisibilizadas o justificadas por las ideas de pareja y del amor (mitos del amor romántico) que existen en nuestra sociedad. Por lo tanto es imprescindible conocer el proceso de la violencia de género, la escalera en la que cada peldaño que se suba supone un incremento en la frecuencia e intensidad de la violencia que se sufre. 

Es importante conocer estos comportamientos y actitudes iniciales para aprender a detectar la violencia y poder prestar apoyo, ayuda y protección. Con la intención de concienciar sobre estos comportamientos, en el IES de Castuera, hemos colocado frases en lugares visibles:


Por otra parte, la Asociación de Desarrollo RUREX, de Zalamea de la Serena, ha realizado el "Taller ¿Qué vemos? ¿Qué escuchamos? Análisis de música como transmisora de desigualdades y estereotipos de género" en el que el alumnado realiza un análisis sobre los mensajes que transmiten las canciones que escuchamos.


Por otra parte, con la colocación de este puzzle se ha pretendido conmemorar a cada una de las mujeres asesinadas en el año 2022 hasta el 25 de Noviembre (38 víctimas hasta esa fecha que se han ampliado a 49 mujeres asesinadas a 31 de diciembre de 2022 que dejan 38 huérfanos). 

En la página web de la Delegación del Gobierno contra la violencia de Género https://violenciagenero.igualdad.gob.es/violenciaEnCifras/victimasMortales/fichaMujeres/home.htm se puede obtener más información respecto a:

- Información útil para la mujer y su entorno

- Sensibilización y concienciación a la sociedad actual.

- Profesionales que nos pueden ayudar

- Estadísticas, encuestas, estudios e investigaciones.

- Otras formas de violencia sobre la mujer.

El Ministerio de Igualdad presta Servicio telefónico de información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata por personal especializado a todas las formas de violencia contra las mujeres.




























viernes, 20 de enero de 2023

19 de Noviembre: Día Internacional del Hombre

El Día Internacional del Hombre fue creado en 1999 por el Dr. Jerome Teelucksingh, quien se preguntaba por qué no había un día dedicado a los hombres "...Algunos dicen que ya existe el día del padre, pero ¿qué pasa con los niños, adolescentes y hombres que no son padres?" Teelucksingh escogió el 19 de noviembre por ser el día del cumpleaños de su padre, a quien considera un excelente modelo a seguir.

En noviembre de 2009 el Dr. Teelucksingh y otros miembros crearon el Comité de Coordinación del Día del Hombre (DIH) y establecieron los principales objetivos para su celebración.

La idea de instaurar este día fue respaldada oficialmente por Naciones Unidas corroborando como objetivos principales los siguientes:

- Promover modelos masculinos positivos.

- Celebrar las contribuciones positivas de los hombres en la sociedad, comunidad, familia, matrimonio y el cuidado de los niños.

- Centrarse en la salud y el bienestar social, emocional, físico y espiritual de los varones.

- Poner de relieve la discriminación contra los hombres en la áreas de servicios sociales, actitudes, expectativas sociales y la ley. 

- Promover la igualdad de género.




jueves, 19 de enero de 2023

Plan de Igualdad IES de Castuera

La INSTRUCCIÓN Nº 4/2021 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA, establece que es básico y de obligado cumplimiento para los centros educativos no universitarios, la elaboración e implantación de PLANES DE CENTRO PARA LA IGUALDAD DE GÉNERO.

Según dicha Instrucción, la elaboración del primer Plan de Igualdad de Centro abarcará tres cursos académicos, organizados de la siguiente manera:

- Curso 2021/2022: diagnóstico e inicio de la elaboración del Plan de Igualdad de Centro.

- Curso 2022/2023: implementación y seguimiento de las medidas recogidas en el Plan.

- Curso 2023/2024: implementación y seguimiento de las medidas recogidas en el Plan. Evaluación final del documento original y las posibles modificaciones y actualizaciones realizadas.

En cumplimiento de esta Instrucción desde el IES de Castuera hemos realizado un análisis de nuestro centro en materia de igualdad, hemos obtenido una serie de conclusiones y hemos realizado unas propuestas generales de intervención que pondremos en práctica en los cursos 2022-2023 y 2023-2024.

Entre nuestras propuestas de intervención se encuentra la creación de este blog, que nace con el doble  objetivo de dar visibilidad a todas la actuaciones de igualdad que realizamos y, de poder utilizarlo como banco de recursos al que acudir en caso de necesidad.

Esperamos que os guste y os resulte de utilidad!!