viernes, 17 de marzo de 2023

Sesiones de Tutoría Foro Nativos Digitales

En este mes de marzo hemos llevado a cabo con todos los grupos de ESO y FPB, sesiones de tutoría relacionadas con la igualdad de género. 

Las sesiones realizadas forman parte del Programa Foro Nativos Digitales, que es un programa de la Junta de Extremadura con el que se pretende que el alumnado reflexione en torne al uso que hace de Internet y de las redes sociales.

En la Red se extienden las percepciones, usos, costumbres y valores que sustentan nuestra forma de ser y de actuar, como es la percepción que tenemos de la igualdad/desigualdad de género.

Internet y las redes sociales, escaparates de los patrones sociales y culturales de nuestra realidad, presentan estereotipos de género que trasladan a nuestros adolescentes modelos de conducta asociados a mujeres y hombres, simplistas y en ocasiones discriminatorios. Del mismo modo, el uso que en estos medios se hace del lenguaje verbal y visual es otro de los elementos que interviene en la perpetuación de esos estereotipos asociados al género.

Esta realidad hace necesario implementar estrategias educativas acordes con las características de la ciudadanía en Red, especialmente en los menores, para luchar contra los roles clásicos y las expresiones sexistas que mantienen la desigualdad entre los géneros.

Los temas trabajados han sido los siguientes:

1º ESO: Ciberbullying:

Para usar en clase

Para el profesor

2º ESO: Mitos del amor romántico: 

Para usar en clase

Para el docente

Para la familia

3º ESO: Estereotipos y lenguaje sexista en la red:

Para usar en clase

Para el docente

Para la familia

4º ESO: Violencia de género en la red: 

Para usar en clase

Para el docente

Para la familia

jueves, 9 de marzo de 2023

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

            Desde la Biblioteca del IES de Castuera hemos querido mostrar a toda la comunidad educativa a las mujeres que escriben y, para ello, hemos aprovechado nuestra nueva pizarra de exposiciones y la celebración del día de la mujer. 

Estrenamos nuestra pizarra con Beatriz Osés, escritora de literatura infantil y juvenil, que nos visitó el día 6 de marzo, gracias a la ayuda de REBEX, red a la que pertenece nuestro centro, y a que el encuentro fue facilitado por la Consejería de Educación y Empleo, dentro de la iniciativa “Encuentros con autores y autoras”. Pero también hemos querido añadir a grandes escritoras e investigadoras extremeñas, como Dulce Chacón (novelista), Pureza Canelo (poeta), Ada Salas (poeta), Asunción Gómez Pérez (escritora y académica de la RAE) y Miriam Al-Adib (ginecóloga y escritora). Pero en nuestra exposición no podía faltar la referencia a doña Emilia Pardo Bazán, escritora gallega, nacida a mediados del siglo XIX, mujer culta, mujer independiente y, ante todo, gran defensora de la libertad individual y de la educación de la mujer, pues consideraba que era la herramienta fundamental para que esta pudiera emanciparse de la tutela del hombre.

Acompaña a nuestra exposición un armario en el que pueden verse algunos de los libros escritos por grandes mujeres y que pueden leerse en nuestra biblioteca. Y dos frases que explican muy bien el papel de los libros y de la lectura en la consecución de la emancipación de las mujeres:


“No estudio por saber más, sino por ignorar menos”

Sor Juana Inés de la Cruz (escritora mexicana del siglo XVII)

 

“No hay barrera, cerradura ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente”

Virginia Woolf (escritora británica de inicios del siglo XX)









                                                              Mª Eugenia Díaz Tena (Coordinadora REBEX IES de Castuera)
                                                              Concepción Murillo Paredes (Bibliotecaria IES de Castuera)






Obra de Teatro: MENINA, SOY UNA PUTA OBRA DE VELÁZQUEZ

El alumnado de 1º de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior del IES de Castuera, asisten a la representación de la Obra de Teatro "Menina, soy una puta obra de Velázquez", el día 7 de marzo en la Casa de la Cultura de Castuera.

Esta obra es coproducida por el Proyecto Cultura y el Festival de Teatro Clásico de Cáceres.

El mensaje principal del espectáculo es el amor hacia uno mismo, sobre sí y sobre su cuerpo. Transmitido en un lenguaje contemporáneo, actual y cruel como la vida misma para trabajar el tema del acoso escolar. La idea es conmover, agitar y transformar al público.

Menina se muestra en conflicto con el resto del mundo, con ella misma, atrapada en su cuerpo, en su entorno y en su contexto. Es la continuación lógica del Infierno al Paraíso. Como si de la Divina Comedia se tratase, nuestro personaje purgará su vida para encontrarse, para reconciliarse, para liberarse. Menina es un grito desesperado y empoderado de libertad y de superación contra esta lacra social.

Menina es la historia de una, de muchas, de todas. De pequeña sus compañeros de clase empezaron a llarmarle foca, ballena,... Al llegar al instituto encontró su sitio, la gorda de la clase.

Durante una excursión al Museo de El Prado adquirió nuevos superlativos y calificativos. De entre todos, ella se quedó con el de Menina. Pues claro que sí -se dijo- soy una puta obra de Velázquez.

Así que puestos a comer y a engordar , con los años ella se propuso comerse el mundo y engordar su ego encima de un escenario.

La obra está nominada a tres premios MAX: Espectáculo Revelación, Mejor Actriz para Nuki Fernández y Mejor Iluminación para Pedro Luis López Bellot y Julio Rubio.

INTÉRPRETE: Nuqui Fernández

Texto: J.P. Cañamero, Sergio Adillo y Pedro Luis López Bellot


Diseño de Iluminación: Pedro I. López Bellot y Jorge Rubio

Diseño Escenografía: Pedro I. López Bellot

Espacio Sonoro y Música: Álvaro Rodríguez Barroso

Diseño de Vestuario: Rafael Garrigós

Cartelería: Marta Barroso

Diseño de Producción Juanma Holguera

Producción Ejecutiva y Distribución: Marta Moreno Santo-Rosa