María Gimeno Morán es una artista multidisciplinara contemporánea española nacida en Zamora el 21 de mayo de 1970, especialmente conocida por su trabajo "Queridas viejas" que inició en 2014, vive y trabaja en Madrid. Inició sus estudios en el 1990 en Florencia, además de formarse en fotografía y vídeo en Madrid. Se licenció en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 1996.
Sus trabajos abarcan diferentes técnicas y formatos, entre la instalación, la performance, el dibujo y la escultura, para representar sus comprometidos mensajes. Sus proyectos feministas, siempre unidos bajo un objetivo común, reescribir la historia, trata en ellos de desvelar, descubrir esa otra historia en la que la mujer ha sido obviada. Se define como feminista autorreferencial. Su trabajo es femenino y feminista, implicado con la situación de la mujer en el siglo XXI y con el compromiso de ser artista.
Queridas viejas es una obra en la cual la autora corrige la falta de mujeres en la historia del arte. Especializada en desvelar e incorporar a mujeres artistas que han sido excluidas, desglosa el libro de Historia del Arte del historiador y ensayista E.H Gombrich. Dicho libro ha sido estudiado por varias generaciones de todo el mundo. El proyecto "Queridas viejas", iniciado en 2014, se presentó en el Museo del Prado de Madrid en el año 2019 y ha continuado presentándose en diferentes instituciones. Por eso este proyecto fue galardonado con el Premio MAV 2020, que concede la asociación Mujeres en las Artes Visuales.
• Intención con la que fue hecha
María Gimeno emprendió el proyecto Queridas viejas para llamar la atención sobre la ausencia de mujeres artistas en la Historia del Arte. Tiene un claro objetivo: reivindicar el lugar que ocupan las mujeres y del cual han sido sistemáticamente eliminadas.
• Corriente artística a la que pertenece
La obra es una conferencia performativa (performance), se trata de un proyecto de investigación articulado a través una exposición .Pertenece a un teatro en vivo donde la autora añade páginas de mujeres artistas que no se encuentran en el libro que corta.
• Relación con algún hecho histórico o movimiento cultural
Como hemos visto en la intención con la que fue hecha la obra de queridas viejas se observa que tiene relación con el movimiento feminista ,a parte de queridas viejas todos o sasi todos los proyectos de María Gimeno son feministas, siempre unidos bajo un objetivo común, reescribir la historia, trata en ellos de desvelar, descubrir esa otra historia en la que la mujer ha sido obviada.
Se define como feminista autorreferencial. Su trabajo es femenino y feminista, implicado con la situación de la mujer en el siglo XXI y con el compromiso de ser artista.
• Concepción de la belleza que le ha inspirado
Maria Gimeno se inspiró en el libro “Old Mistresses: Women, Art and Ideology” o traducido al español “Viejas Maestras: Mujeres, Arte e Ideología” de Griselda pollock y Rozsika Parker.
Opinión del grupo
El objetivo principal de la autora es crear conciencia de la situación a la que han estado sometidas las mujeres a lo largo de la historia, para así demostrar que las mujeres tienen la misma capacidad para desenvolverse en el ámbito artístico que cualquier hombre. Desde nuestro punto de vista, la autora hizo una gran labor creando la obra ya que dio voz a las mujeres que sufrían opresión y degradación, ofreciéndoles la oportunidad de que la sociedad comenzase a reconocer su talento.
Lidia Fernández Borrella
Sara Lahria Nadri
Ana Fernández García
Isabel Gómez Romero
Alejandro Ramos García
(1º Bachillerato A. Filosofía)
No hay comentarios:
Publicar un comentario