martes, 12 de diciembre de 2023

MANIFIESTO DE UN HOMBRE PARA EL 25-N

 FRANCISCO JAVIER BRAVO DE MEDINA IZQUIERDO, 4º C:


Hola amiga:


Te sientes sola. Lo sé, es difícil que no te sientas así en tu situación y decirte que no lo sientas sería demasiado cliché. 


No quieres hablar, no quieres dormir y no quieres comer 

y eso no puede ser. 

Vienen y te arrollan como una ola. 

¿Qué puedes hacer para no amedrentarte?

Eres una persona única y maravillosa: 

tenemos que salir de esto sin agacharte.


Bajas la cabeza tristemente, pero miraremos juntos hacia adelante.

Una ola se puede surfear, solo tienes que en la tabla de surf levantarte. 

Imponte amiga mía, surfea la ola y saldrás reforzada, no asolada. 


Escúchame: levanta la vista y verás que no estás sola.  (Vaya, al final he dicho el cliché)


Situaciones así se producen a diario, no eres la culpable, 

la violencia es violencia y nunca es justificable, 

como si el violento en algún momento fuera razonable.

En este mundo tan devastador 

no solo hay para ti miseria, violencia y desolación. 


Por favor, compañera: sal del encierro, cuenta tu historia. Cervantes no podía usar un brazo y escribió de todos modos. Cada vez que te agreden o te hacen sentir menos, sentir que te arrancan una parte del alma…


Eso no puede impedirte actuar: habla con nosotros, te esperamos siempre. Siempre habrá esa persona, ‘esa persona’, nuestro ángel de la guarda, el que nos salva de mil batallas. Piénsalo, sería una pena que tuvieras que pasar la vida mirando al suelo.


Escúchame: levanta la cabeza. Alza la vista para vernos a quienes te rodeamos: amigos y familiares, ya lo sabes.

Por favor, compañera. 

Por favor, amiga mía, no te vengas abajo. 

Por favor, amiga mía, no agaches la cabeza, no te dejes amedrentar. 


Porque eres importante para nosotros, eres importante para mí, y eres muy, muy importante para ti.


MANIFIESTO DE UNA MUJER PARA EL 25-N

GLORIA  MORILLO RUIZ, 4º C:


Hoy quiero ponerme en la situación de todas estas personas que lo están pasando mal y necesitan una voz que se alce por ellas, ya que no les está siendo nada fácil afrontarla.

Ellas no merecen ser ignoradas y si es así, necesitamos ayuda para poder salir de este hoyo en el que estamos inmersas, porque:


1º Quiero salir a la calle y decir que tenemos los mismos derechos en capacidad de decisión y en oportunidad de elegir sin ser excluidas.


2º Me gustaría que nos comprometamos: si vemos o presenciamos una situación violenta o de agresión, no lo dejaremos pasar.


3º Deberíamos rechazar todo tipo de comentarios ofensivos, despectivos, amenazantes, humillantes… que recibimos a diario al igual que la discriminación contra la mujer.


4º Queremos recibir una educación totalmente igualitaria y, sobre todo, SER LIBRES. SER LIBRES para decidir sobre nuestra vida sin que ser mujer me impida o me prohiba de algo.


De una manera u otra, muchas veces nos quieren hacer ver que las mujeres presentamos esta falta de valentía para hacernos sentir insuficientes o nos hacen pensar que no somos válidas y  nos acabamos creyendo ese discurso.


Por lo que quiero decir a todas las personas que lo sufren, que NO están solas, que tiene nuestras voces, esas voces que se tiene que manifestar y ponerse en contra del mundo si hace falta,cueste lo que cueste y pase lo que pase.