Fecha de realización: 11 a 15 noviembre (3 sesiones)
Alumnado participante: 2º GM EPA
Imagen Representativa: Video de Mireia
Descripción de la Actividad: Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se llevó a cabo una actividad en el aula de sugundo del Ciclo Formativo de Grado Medio de Elaboración Productos Alimenticios. El Objetivo principal consiste en sensibilizar en igualdad de género y erradicación de la violencia machista; así como promover su participación en la lucha contra la violencia machista, impulsar modelos de relaciones saludables, igualitarias y libres de violencia, además de fomentar el desarrollo de la creatividad y la expresión artística del alumnado.
Durante la actividad, los/as estudiantes/as utilizaron herramientas de inteligencia artificial para crear un vídeo que reflejara cómo percibir situaciones de violencia de género y los recursos disponibles para quienes lo sufren. Este enfoque no solo fomentó la creatividad, sino que también les permitió explorar el uso de la tecnología en la difusión de mensajes sociales importantes.
Por último se les alentó a participar en los "I Premios Audiovisuales Contra la Violencia Machista" de la Diputación de Badajoz año 2024 - Categoría II: formato vídeo estándar ESO y FP Básica que establecía la participación de grupos de 3 y 6 personas matriculadas en cualquiera de los cursos de Educación Secundaria Obligatoria o en Formación Profesional de grado básico y presenten vídeos en formato horizontal con duración de entre 1 y 5 minutos.
Metodología: La actividad se desarrolló en varias fases:
- Introducción Teórica: Comenzamos con una breve charla sobre la violencia de género, sus tipos y las estadísticas actuales, enfatizando la importancia de la concienciación y la prevención. Se leyeron y comentaron las bases de la convocatoria de los "I Premios Audiovisuales contra la Violencia Machista" de la Diputación de Badajoz correspondiente al año 2024.
- Investigación y Reflexión: El alumnado trabajó en grupos para investigar sobre el tema, discutiendo casos reales y reflexionando sobre cómo se manifiesta la violencia en diferentes contextos.
- Creación del vídeo: Utilizando herramientas de IA, los/as alumnos/as diseñaron un guión y produjeron un vídeo que se ajustase a la convocatoria en el que no solo informase sobre la violencia de género, sino que también, incluyera información sobre los recursos disponibles, como el servicio telefónico 016, WhatsApp 600 000 016, el chat online y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
- Presentación y debate: Finalmente, cada grupo presentó su vídeo al resto de la clase, seguido de un debate donde se compartieron impresiones y se reflexionó sobre el impacto del contenido creado. Así mismo se presentó la solicitud de participación y el trabajo audiovisual según las especificaciones de la categoría seleccionada respetando el plazo de presentación de las propuestas (15 de noviembre de 2024, incluido).
Conclusión:
La actividad resultó ser una experiencia enriquecedora para todas las personas que participamos. No solo aprendimos sobre un tema crucial, sino que también desarrollamos habilidades tecnológicas y de trabajo en equipo. El alumnado se mostró muy comprometido y expresaron su interés y el deseo de seguir abordando temas de igualdad y respeto en el futuro e incluir al colectivo LGBT.
La creación del vídeo fue una herramienta efectiva para transmitir un mensaje poderoso y relevante, confiamos en que este tipo de iniciativas continúen fomentando la sensibilización y la acción contra la violencia de género en nuestra comunidad.
Mireia Perea Morillo
Profesora FOL IES de Castuera
No hay comentarios:
Publicar un comentario