- Introducción Teórica: Comenzamos con una breve charla sobre la violencia de género, sus tipos y las estadísticas actuales, enfatizando la importancia de la concienciación y la prevención. Se leyeron y comentaron las bases de la convocatoria de los "I Premios Audiovisuales contra la Violencia Machista" de la Diputación de Badajoz correspondiente al año 2024.
- Investigación y Reflexión: El alumnado trabajó en grupos para investigar sobre el tema, discutiendo casos reales y reflexionando sobre cómo se manifiesta la violencia en diferentes contextos.
- Creación del vídeo: Utilizando herramientas de IA, los/as alumnos/as diseñaron un guión y produjeron un vídeo que se ajustase a la convocatoria en el que no solo informase sobre la violencia de género, sino que también, incluyera información sobre los recursos disponibles, como el servicio telefónico 016, WhatsApp 600 000 016, el chat online y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
- Presentación y debate: Finalmente, cada grupo presentó su vídeo al resto de la clase, seguido de un debate donde se compartieron impresiones y se reflexionó sobre el impacto del contenido creado. Así mismo se presentó la solicitud de participación y el trabajo audiovisual según las especificaciones de la categoría seleccionada respetando el plazo de presentación de las propuestas (15 de noviembre de 2024, incluido).
LA PUERTA VIOLETA
Ésta es la entrada al rincón de Igualdad del IES de Castuera.
lunes, 17 de febrero de 2025
Creando Conciencia: Vídeo sobre la Violencia de Género con IA
miércoles, 29 de enero de 2025
8º CERTAMEN DE CORTOMETRAJES SOBRE IGUALDAD PARA JÓVENES AUTORES.
El Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas INICE convoca el 8º CERTAMEN DE CORTOMETRAJES SOBRE IGUALDAD PARA JÓVENES AUTORES.
-
-
-
viernes, 29 de noviembre de 2024
25 N 2024: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Con motivo de la celebración del Día Internacional de la violencia contra la mujer,
VIVA EL AMOR DEL BUENO
El jueves 21 de noviembre, el alumnado de 3º ESO, 4º ESO, 1º Bachillerato y 2º Grado Básico pudieron disfrutar del taller "Viva el amor del bueno. Otras formas de vivir el amor son posibles", impartido por Isa Duque, conocida en redes sociales como "La Psicowoman".
Isa Duque es Psicóloga, Sexóloga y Terapeuta sistémica familiar. Con multitud de formaciones en género, terapias corporales, baile trauma, apego y herramientas educativas.
Comienza en el 2005 a impartir talleres de coeducación, educación sexual, vínculos amorosos, salud mental, inteligencia emocional, autoestima, prevención de violencias machistas, ideal de belleza, expresión corporal, buen uso de las redes sociales... Siempre con la perspectiva de género de base.
En 2015 da el salto al “entorno virtual” creando el canal de youtube y proyecto ciberactivista “La Psico Woman” que ha recibido varios premios.
Ha hecho diversos materiales para la comunidad educativa y es autora de los libros "Acercarse a la Generación Z", "Sexualidades" y "Acompañando a las nuevas generaciones en la era de las pantallas".
Esta actividad ha sido organizada por la Oficina de Igualdad de la Mancomunidad de Municipios La Serena, y ha sido totalmente gratuita para el alumnado.
jueves, 24 de octubre de 2024
BeTheChange
El 17 de octubre de 2024, el alumnado de 2º ESO, participó en el Taller BeTheChange: Activismo en el aula denunciando los estereotipos patriarcales de la feminidad y la masculinidad en los medios de comunicación y en las redes sociales.
Este taller que está incluido dentro del Proyecto Escuelas de activistas feministas en la Serena, está financiado por el Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz y ha sido impartido por la Asociación de Desarrollo Rural RUREX de Zalamea de la Serena.
Con esta actividad se han trabajado los estereotipos patriarcales de la feminidad y la masculinidad en los medios y en las redes sociales, identificando los roles atribuidos a las mujeres y a los hombres, y como se acentúa la violencia y la cosificación de las mujeres así como el estereotipo de la masculinidad de los hombres. Se han creado mensjes en tono crítico y protesta que se han añadido a la campaña activista feminista.
¡YA BASTA! ARTE Y DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS VIOLENCIAS MACHISTAS Y ESCOLARES
Durante el mes de octubre, la Asociación de desarrollo RUREX de Zalamea de la Serena, ha impartido al alumnado de 3º ESO el Taller Escenarios de cambio, explorando la realidad y conectados por el cambio, incluido dentro del Proyecto ¡Ya basta! Arte y discriminación contra las violencia machistas y escolares.
Con este Taller se pretende fomentar el respeto y la igualdad de todas las personas, trabajando y abordando de manera creativa y artística las diferentes formas de discriminación y violencias que se pueden dar en nuestro entorno.
martes, 21 de mayo de 2024
15 de mayo: Día Internacional de las familias.
El Día Internacional de las Familias es una jornada de conmemoración que se celebra anualmente el 15 de mayo desde 1994, instaurada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) el 20 de septiembre de 1993.
Con la celebración de este día se pretende concienciar sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos, promoviendo a su vez, la visibilización y el respeto de las distintas estructuras familiares presentes en nuestra sociedad.
Tal y como apunta la Ley de Familias de 2023 "las familias españolas han experimentado muchos cambios en su tamaño y en su composición". De ahí que una de las principales novedades de esta ley sea dejar atrás el concepto tradicional de familia, donde había un padre, una madre y unos hijos comunes y empezar a hablar de familias en plural, donde se incluyen los siguientes tipos de familias:
- Familia biparental
- Familia inmigrante
- Familias monoparentales y monomarentales
- Familia en el exterior
- Familia joven (formada por una persona con menos de 29 años y sus hijos o por una pareja menores de 29 años y sus hijos)
- Familia en situación de vulnerabilidad
- Familia LGTBI
- Familia retornada (que ha vivido en otros países)
- Familia con mayores necesidades de apoyo a la crianza
- Familia intercultural (por personas de diferentes etnias o culturas)
- Familia múltiple (con nacieminetos, adopciones o acogimientos múltiples)
- Personas solas
- Familia reconstituida (uno o los dos miembros de la pareja cuentan con hijos de antiores relaciones)
- Personas uinidas en matrimonio
- Familia transnacional (un miembro está en el país de origen y otro en el país de destino)
- Pareja de hecho