lunes, 29 de mayo de 2023

Queridas viejas (performance). María Gimeno

María Gimeno Morán es una artista multidisciplinara contemporánea española nacida en Zamora el 21 de mayo de 1970, especialmente conocida por su trabajo "Queridas viejas" que inició en 2014, vive y trabaja en Madrid. Inició sus estudios en el 1990 en Florencia, además de formarse en fotografía y vídeo en Madrid. Se licenció en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid en 1996. 

Sus trabajos abarcan diferentes técnicas y formatos, entre la instalación, la performance, el dibujo y la escultura, para representar sus comprometidos mensajes. Sus proyectos feministas, siempre unidos bajo un objetivo común, reescribir la historia, trata en ellos de desvelar, descubrir esa otra historia en la que la mujer ha sido obviada. Se define como feminista autorreferencial. Su trabajo es femenino y feminista, implicado con la situación de la mujer en el siglo XXI y con el compromiso de ser artista. 

Queridas viejas es una obra en la cual la autora corrige la falta de mujeres en la historia del arte. Especializada en desvelar e incorporar a mujeres artistas que han sido excluidas, desglosa el libro de Historia del Arte del historiador y ensayista E.H Gombrich. Dicho libro ha sido estudiado por varias generaciones de todo el mundo. El proyecto "Queridas viejas", iniciado en 2014, se presentó en el Museo del Prado de Madrid en el año 2019 y ha continuado presentándose en diferentes instituciones. Por eso este proyecto fue galardonado con el Premio MAV 2020, que concede la asociación Mujeres en las Artes Visuales. 

 • Intención con la que fue hecha
María Gimeno emprendió el proyecto Queridas viejas para llamar la atención sobre la ausencia de mujeres artistas en la Historia del Arte. Tiene un claro objetivo: reivindicar el lugar que ocupan las mujeres y del cual han sido sistemáticamente eliminadas. 

 • Corriente artística a la que pertenece
La obra es una conferencia performativa (performance), se trata de un proyecto de investigación articulado a través una exposición .Pertenece a un teatro en vivo donde la autora añade páginas de mujeres artistas que no se encuentran en el libro que corta.

Relación con algún hecho histórico o movimiento cultural 
Como hemos visto en la intención con la que fue hecha la obra de queridas viejas se observa que tiene relación con el movimiento feminista ,a parte de queridas viejas todos o sasi todos los proyectos de María Gimeno son feministas, siempre unidos bajo un objetivo común, reescribir la historia, trata en ellos de desvelar, descubrir esa otra historia en la que la mujer ha sido obviada. Se define como feminista autorreferencial. Su trabajo es femenino y feminista, implicado con la situación de la mujer en el siglo XXI y con el compromiso de ser artista​. 

Concepción de la belleza que le ha inspirado
 Maria Gimeno se inspiró en el libro “Old Mistresses: Women, Art and Ideology” o traducido al español “Viejas Maestras: Mujeres, Arte e Ideología” de Griselda pollock y Rozsika Parker.

Opinión del grupo 
El objetivo principal de la autora es crear conciencia de la situación a la que han estado sometidas las mujeres a lo largo de la historia, para así demostrar que las mujeres tienen la misma capacidad para desenvolverse en el ámbito artístico que cualquier hombre. Desde nuestro punto de vista, la autora hizo una gran labor creando la obra ya que dio voz a las mujeres que sufrían opresión y degradación, ofreciéndoles la oportunidad de que la sociedad comenzase a reconocer su talento.


Lidia Fernández Borrella
Sara Lahria Nadri
Ana Fernández García
Isabel Gómez Romero
Alejandro Ramos García

(1º Bachillerato A. Filosofía)



martes, 16 de mayo de 2023

CONCURSO MATILDA

 Nuestros alumnos David Sánchez Calvo e Ismael Ruiz Aboulainaf han conseguido el segundo premio de la II Edición del Concurso Efecto Matilda organizado por el IES Santa Eulalia de Mérida; un concurso que pretende poner en valor el papel de las mujeres científicas y contribuir a despertar el interés por la Ciencia del alumnado, especialmente entre las alumnas, luchando contra la brecha STEAM. La segunda fase de concurso ha consistido en la presentación de un póster sobre una científica, en este caso han optado por la matemática Sophie Germain, y un podcast explicando los aspectos más relevantes de su biografía.

Esperemos que lo disfrutéis.
¡Enhorabuena campeones!
 
En el siguiente enlace puedes escuchar el audio del podcast que han realizado los alumnos: David Sánchez Calvo e Ismael Ruiz Aboulainaf.

https://drive.google.com/file/d/15-OS2-M0tAzeO7nW2SM3seI6Z9yGjx_B/view?usp=sharing



Departamento de Matemáticas

jueves, 11 de mayo de 2023

11 de Febrero: Día Internacional de la Mujer y la Ciencia

 El IES de Castuera ha celebrado este año el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con diferentes actividades entre las que se encuentran el visionado de vídeos sobre la trayectoria profesional de antiguas alumnas, la exposición sobre mujeres científicas españolas "EXPLORADORAS Y AVENTURERAS DE CIENCIA" de Remei Castelló Belda y Anna Gimeno Bernegal y un concurso sobre la exposición, que ha contado con una alta participación de nuestro alumnado.

Enhorabuena a todos los participantes, y en especial a la ganadora de mismo: EVA TRILLO CARCELÉN.
 
En el siguiente enlace podéis acceder al espacio en el que nuestro compañero Julio Casallo comparte materiales y artículos relacionados con la temática.
 













Departamento de Matemáticas

¿Dónde estás Lucía?

La obra de teatro '¿Dónde estás Lucía?', escrita por el dramaturgo extremeño Miguel Murillo y dirigida por Pedro A. Penco, llega el miércoles 3 de mayo, al IES de Castuera para plantear sobre el escenario el problema de la violencia de género y el acoso escolar entre los jóvenes. Asiste como público el alumnado de 1º PMAR, 2º ESO, 3º ESO y 4º ESO.

El objetivo de este montaje es concienciar a la sociedad sobre la situación que sufren muchos jóvenes en la actualidad.

Está basada en hechos reales y cuenta la historia de una joven murciana de 17 años que sufre violencia de género por parte de su novio, de la misma edad, con el que ella decide cortar y empieza un calvario para la chica que le lleva a la decisión de quitarse la vida.

El elenco de esta obra está formado por cuatro actores extremeños, Marina Recio, Ana García, Pablo Pérez de Lazárraga y Jorge Barrante.

El texto presenta una historia de emociones que tiene como objetivo la reflexión, para preguntarnos, en general, sobre la realidad de nuestros sentimientos, y en particular, para preguntarnos por el sentimiento más sublime de todos en la etapa más bonita de la vida de una persona.

Los objetivos que persigue esta campaña es prevenir las conductas violentas contra las mujeres entre los adolescentes, sensibilizar a los adolescentes de la existencia del fenómeno de la violencia de género, explorar las ideas y creencias de los jóvenes acerca de la violencia de genero, y evaluar la respuesta emocional de los jóvenes adolescentes ante el hecho violento presentado en la obra.